miércoles, 25 de febrero de 2015

Medios de Transmisión de las Redes LAN.

Al conectar equipos para formar una red utilizamos cables que actúan como medio de transmisión de la red para transportar las señales entre los equipos. Un cable que conecta dos equipos o componentes de red se denomina segmento . Los cables se diferencian por sus capacidades y están clasificados en función de su capacidad para transmitir datos a diferentes velocidades, con diferentes índices de error. Las tres clasificaciones principales de cables que conectan la mayoría de redes son: de par trenzado , coaxial y fibra óptica .

Cable de par trenzado

El cable de par trenzado (10baseT) está formado por dos hebras aisladas de hilo de cobre trenzado entre sí. Existen dos tipos de cables de par trenzado: par trenzado sin apantallar ( unshielded twisted pair , UTP ) y par trenzado apantallado ( shielded twisted pair , STP ). Éstos son los cables que más se utilizan en redes y pueden transportar señales en distancias de 100 metros.

• El cable UTP es el tipo de cable de par trenzado más popular y también es el cable en una LAN más popular.
• El cable STP utiliza un tejido de funda de cobre trenzado que es más protector y de mejor calidad que la funda utilizada por UTP. STP también utiliza un envoltorio plateado alrededor de cada par de cables. Con ello, STP dispone de una excelente protección que protege a los datos transmitidos de interferencias exteriores, permitiendo que STP soporte índices de transmisión más altos a través de mayores distancias que UTP.



El cableado de par trenzado utiliza conectores Registered Jack 45 (RJ-45) para conectarse a un equipo. Son similares a los conectores Registered Jack 11 (RJ-11).


Cable Coaxial

El cable coaxial está formado por un núcleo de hilo de cobre rodeado de un aislamiento, una capa de metal trenzado, y una cubierta exterior. El núcleo de un cable coaxial transporta las señales eléctricas que forman los datos. Este hilo del núcleo puede ser sólido o hebrado. Existen dos tipos de cable coaxial: cable coaxial ThinNet (10Base2) y cable coaxial ThickNet (10Base5). El cableado coaxial es una buena elección cuando se transmiten datos a través de largas distancias y para ofrecer un soporte fiable a mayores velocidades de transferencia cuando se utiliza equipamiento menos sofisticado.

El cable coaxial debe tener terminaciones en cada extremo.
• El cable coaxial ThinNet puede transportar una señal en una distancia aproximada de 185 metros.
• El cable coaxial ThickNet puede transportar una señal en una distancia de 500 metros. Ambos cables, ThinNet y ThickNet, utilizan un componente de conexión (conector BNC) para realizar las conexiones entre el cable y los equipos.


Cable de fibra óptica
El cable de fibra óptica utiliza fibras ópticas para transportar señales de datos digitales en forma de pulsos modulados de luz. Como el cable de fibra óptica no transporta impulsos eléctricos, la señal no puede ser intervenida y sus datos no pueden ser robados. El cable de fibra óptica es adecuado para transmisiones de datos de gran velocidad y capacidad ya que la señal se transmite muy rápidamente y con muy poca interferencia. Un inconveniente del cable de fibra óptica es que se rompe fácilmente si la instalación no se hace cuidadosamente. Es más difícil de cortar que otros cables y requiere un equipo especial para cortarlo.

CATEGORIAS DEL CABLE PAR TRENZADO
Categoría
Ancho de banda (MHz)
Aplicaciones
Notas
Categoría 1
0,4 MHz
Líneas telefónicas y módem de banda ancha.
No descrito en las recomendaciones del EIA/TIA. No es adecuado para sistemas modernos.
Categoría 2
4 MHz
Cable para conexión de antiguos terminales como elIBM 3270.
No descrito en las recomendaciones del EIA/TIA. No es adecuado para sistemas modernos.
Categoría 3
16 MHz Clase C
10BASE-T and 100BASE-T4 Ethernet
Descrito en la norma EIA/TIA-568. No es adecuado para transmisión de datos mayor a 16 Mbit/s.
Categoría 4
20 MHz
16 Mbit/s Token Ring
Categoría 5
100 MHz Clase D
10BASE-T y 100BASE-TXEthernet
Categoría 5e
100 MHz Clase D
100BASE-TX y 1000BASE-T Ethernet
Mejora del cable de Categoría 5. En la práctica es como la categoría anterior pero con mejores normas de prueba. Es adecuado para Gigabit Ethernet
Categoría 6
250 MHz Clase E
1000BASE-T Ethernet
Transmite a 1000Mbps
Cable más comúnmente instalado en Finlandia según la norma SFS-EN 50173-1.
Categoría 6a
250 MHz (500MHz según otras fuentes) Clase E
10GBASE-T Ethernet (en desarrollo)
Categoría 7
600 MHz Clase F
En desarrollo. Aún sin aplicaciones.
Cable U/FTP (sin blindaje) de 4 pares.
Categoría 7a
1000 MHz Clase F
Para servicios de telefonía,Televisión por cable y Ethernet 1000BASE-T en el mismo cable.
Cable S/FTP (pares blindados, cable blindado trenzado) de 4 pares. Norma en desarrollo.
1200 MHz
Norma en desarrollo. Aún sin aplicaciones.
Cable S/FTP (pares blindados, cable blindado trenzado) de 4 pares.
25000 MHz
Norma en creación por la UE.
Cable S/FTP (pares blindados, cable blindado trenzado) de 8 pares con milar y poliamida.
75000 MHz
Norma en creación por la G.E.R.A(RELATIONSHIP BETWEEN COMPANIES ANONYMA G) e IEEE.
Cable S/FTP (pares blindados, cable blindado trenzado) de 8 pares con milar y poliamida.





IMPEDENCIAS DEL CABLE COAXIL
los cables coaxiales tienen una impedancia característica de 50, 52, 75 o 93 ohmios, siendo la de 75 la más usual Generalmente se usan cables de 75 para televisión y 50 para el restopara alta potencia, alto voltaje y baja atenuación y obtuvieron la conclusión de que los valores más adecuados eran33, 60 y 77 respectivamente.

COMO FUNCIONA LA FIBRA OPTICA
En un sistema de transmisión por fibra óptica existe un transmisor que se encarga de transformar las ondas electromagnéticas en energía óptica o en luminosa, por ello se le considera el componente activo de este proceso. Una vez que es transmitida la señal luminosa por las minúsculas fibras, en otro extremo del circuito se encuentra un tercer componente al que se le denomina detector óptico o receptor, cuya misión consiste en transformar la señal luminosa en energía electromagnética, similar a la señal original. El sistema básico de transmisión se compone en este orden, de señal de entrada, amplificador, fuente de luz, corrector óptico, línea de fibra óptica (primer tramo ), empalme, línea de fibra óptica (segundo tramo), corrector óptico, receptor, amplificador y señal de salida.En resumen, se puede decir que este proceso de comunicación, la fibra óptica funciona como medio de transportación de la señal luminosa, generado por el transmisor de LED'S (diodos emisores de luz ) y lasers.

NOMBRE DEL CONECTOR DE CABLE PAR TRENZADO
conector RJ45 es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ochopines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado (UTP).


NORMA MAS COMUN PARA EL CABLE PAR TRENZADO

ETHERNET
Blanco Naranja (BN) y Naranja (N) Par 2
Blanco Verde (BV) y Verde(V) Par 3
Blanco Azul (BA) y Azul (A) Par 1
Blanco Marrón (BM) y Marrón (M) Par 4


martes, 24 de febrero de 2015

definiciones

que es red:
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadoresred de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

parte básicas para tener una red:

SERVIDOR 
El servidor es una computadora que da servicios a otras denominadas clientes 
ESTACION DE TRABAJO
Aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan los Servidores a los cuales pueden acceder.


 
GATEWAYS
Tambien llamdas pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes ordenadores (mainframes) 

BRIDGES O PUENTES
Es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se instala en un 
servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o remotos. Los puentes locales son los que conectan a redes de un mismo edificio, usando tanto conexiones internas como externas. Los puentes remotos conectan redes distintas entre sí, llevando a cabo la conexión a través de redes públicas, como la red telefónica, RDSI o red de conmutación de paquetes

TARJETA DE RED
Se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre el ordenador y la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. La comunicación con el ordenador se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión que éste dispone, ya sea ISAPCI oPCMCIA. Aunque algunos equipos disponen de este adaptador integrado directamente en la placa base.

CONCENTRADORES DE CABLEADO
Una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local usan concentradores de cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una de ellas pueda hacer fallar toda la red.
Existen dos tipos de concentradores de cableado:
1. Concentradores pasivos: actúan como un simple concentrador cuya función principal consiste en interconectar toda la red.
2. Concentradores activos: además de su función básica de concentrador también amplifican y regeneran las señales recibidas antes de ser enviadas.
Los concentradores de cableado tienen dos tipos de conexiones: para las estaciones y para unirse a otros concentradores y así aumentar el tamaño de la
red. Los concentradores de cableado se clasifican dependiendo de la manera en que internamente realizan las conexiones y distribuyen los mensajes. A esta característica se le llama topología lógica.
Existen dos tipos principales:
1. Concentradores con topología lógica en bus (HUB): estos dispositivos hacen que la red se comporte como un bus enviando las señales que les llegan por todas las salidas conectadas.
2. Concentradores con topología lógica en anillo (MAU): se comportan como si la red fuera un anillo enviando la señal que les llega por un puerto al siguiente. 

SOPORTE FISICO DE INTERCONECCION
Es el soporte (generalmente cableado, es decir que es un cable) utilizado para conectar los equipos entre sí. Los principales medios de soporte físicos utilizados son:
el cable coaxial
el par trenzado;
la fibra óptica.


PLACAS DE INTERFAZ DE RED
Son dispositivos que permiten a los puestos de trabajo conectarse al sistema de cableado para crear el nivel físico. Sus principales funciones son:
Almacenamiento temporal de información hasta que el canal de transmisión se libere.
Filtrado de la información circulante por la red, aceptando sólo la propia.
Conversión de la información de la red en serie de bits, a información del puesto de trabajo en octetos.
Obtención de los derechos de acceso al medio de transmisión.
 

tres topologias de red:

Topología de bus

La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red.
Topología de bus
La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.

Topología de estrella

En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets.
Topología de estrella
A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.
Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).

Topología en anillo

En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.
Topología en anillo

tres tipos de red:
  • LAN: red de área local se conectan varios equipos con un alcance limitado por los cables o por la potencia de las antenas inalámbricas. Por ejemplo la red del instituto
  • MAN: red área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN en las que se conectan equipos, por ejemplo los de la junta de Extremadura
  • WAN red de área amplia interconectan equipos en un entorno muy amplio, como un país usando la red telefónica

lunes, 16 de febrero de 2015

TEMARIO


UNIDAD 1 INTRODUCCION
 TEMA 1.- INTRODUCCION
TEMA 2.- COMPONENTES FISICOS DE UNA RED
TEMA 3.- COMPONENTES LOGICOS DE UNA RED
UNIDAD 2 DETECCION, AISLAMIENTO Y CORRECCION DE PROBLEMAS
 TEMA 4.- DETECCION
TEMA 5.- METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
TEMA 6.- DETECCION, AISLAMIENTO Y CORRECCION EN EL HARDWARE
TEMA 7.- TIPOS DE PROBLEMAS EN LA RED DE WINDOWS Y COMO
 RESOLVERLOS
TEMA 8.-RESOLVER PROBLEMAS DE SOFTWARE EN LA RED
UNIDAD 3. REALIZA CAMBIOS Y ACTUALIZACIONES A LA RED
 TEMA 9.- ACTUALIZAR EL SOFTWARE DE SEGURIDAD DE UNA RED LAN
 TEMA 10.- USO DE PARCHES
 TEMA 11.- ASIGNACION DINAMICA DE DIRECCIONES IP 
 TEMA 12.- CONSIDERACIONES PARA REALIZAR CAMBIOS EN UNA RED.
 TEMA 13.- PROCESO DE REDISEÑO E INSTALACION (PROYECTO)

domingo, 15 de febrero de 2015

CBTis No.1

CELERINO DOMINGUEZ RIVERA

GUILLERMO SANCHEZ BARRERA

MA. EUGENIA ACUÑA REYES

ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS INSTRUCCIONES Y REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACION.

SEXTO "B"