Actualiza el software de seguridad de una red LAN.
Oscar Daniel murillo Ramìrez.
Jesús Iván Campos Díaz.
Celerino Domínguez Rivera.
Guillermo Sánchez Barrera.
Daniel Carrillo Villa.
Sexto Bº
Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo.
Actualiza los recursos de una red LAN con base a las
condiciones y requerimientos de la
organización.
Mecanismos de seguridad
Un mecanismo de seguridad informática es una técnica o herramienta
que se utiliza para fortalecer la confidencialidad, la integridad y/o la
disponibilidad de un sistema informatico.
Existen muchos y variados mecanismos de seguridad informática. Su selección depende del tipo de sistema, de
su función y de los factores de riesgo que lo amenazan.
Clasificación según su función:
Preventivos: Actúan antes de que un hecho
ocurra y su función es detener agentes no deseados.
Detectivos: Actúan antes de que un hecho
ocurra y su función es revelar la presencia de agentes no deseados en algún
componente del sistema. Se caracterizan por enviar un aviso y registrar la
incidencia.
Correctivos: Actúan luego de ocurrido el
hecho y su función es corregir la consecuencias.
Según un informe del año 1991 del Congressional
Research Service, las computadoras tienen dos
características inherentes que las dejan abiertas a ataques o errores
operativos
1.-Una computadora hace exactamente lo
que está programado para hacer, incluyendo la revelación de información importante. Un
sistema puede ser reprogramado por cualquier persona que tenga los conocimientos
adecuados.
2.-Cualquier computadora puede hacer sólo aquello para
lo que está programada, no puede protegerse a sí misma contra un mal
funcionamiento o un ataque deliberado a menos que este tipo de eventos haya sido previsto de antemano y
se hayan puesto medidas necesarias para evitarlos
Una de las tareas a realizar en el proceso de
post-instalación del sistema operativo es la actualización de las aplicaciones
instaladas. Todas las aplicaciones suelen tener pequeños errores (bugs) que se
suelen ir corrigiendo a medida que salen nuevas versiones. En otras ocasiones
aparecen parches (conocidos como service packs en Windows) que arreglan errores
reportados por los usuarios. Ubuntu integra un gestor de actualizaciones
software que instala de forma automática las actualizaciones existentes para
las aplicaciones instaladas en el sistema. Para acceder al Gestor de
actualizaciones deberás seleccionar la opción del menú principal Sistema->Administración->Gestor
de actualizaciones tal y como puede verse en la siguiente figura.
Al lanzarse el gestor de actualizaciones nos mostrará
la última vez que se lanzó y podremos verificar si hay nuevas actualizaciones
para instalar en el equipo si pulsamos el botón Comprobar, tal y como se
muestra en la siguiente figura. Desmarcaremos aquellas que no nos interesen
(aunque no es aconsejable) y pulsaremos el botón Instalar actualizaciones
para dar comienzo a dicho proceso.
Al ser una tarea administrativa la instalación de las
actualizaciones de software, se nos pedirá la contraseña de un usuario con
privilegios de administración. Como el usuario profesor es un usuario
con privilegios de administración, introduciremos directamente su contraseña.
A continuación el software de Gestión de
actualizaciones se conectará vía Internet con los repositorios de software
de Ubuntu. Se procederá entonces a descargar los paquetes que se actualizarán.
Después de la descarga de los paquetes comenzará el
proceso de actualización. Este proceso, al igual que el anterior, podrá tardar
varios minutos dependiendo de los paquetes a actualizar.
Una vez terminado el proceso de instalación de
paquetes, se mostrará un mensaje indicándonos que es necesario reiniciar el
sistema.
Una vez reiniciemos el sistema el proceso de
actualización se habrá completado.
Si deseamos configurar desde qué repositorios de
software se descargan las aplicaciones y las actualizaciones del software
instalado tendremos que seleccionar Sistema -> Administración ->
Orígenes del software.
La configuración de los orígenes para el software
instalable y las actualizaciones es una tarea privilegiada por lo que se
requerirá que introduzca la contraseña de un usuario con privilegios
administrativos (como el usuario profesor en nuestro caso).
Hay miles de programas disponibles que permiten
satisfacer las necesidades de los usuarios de Ubuntu. Muchos de estos programas
se almacenan en archivos de software comúnmente denominados repositorios. Los
repositorios hacen que sea muy fácil de instalar nuevo software en Ubuntu
usando una conexión a Internet, al tiempo que proporcionan un alto nivel de
seguridad, ya que cada uno de los programas disponibles en los repositorios
está ampliamente probado y construido específicamente para cada versión de Ubuntu.
Los repositorios de software de Ubuntu se organizan en
cuatro áreas o "componentes", según el nivel de apoyo ofrecido por
Ubuntu, y si el programa en cuestión se ajusta o no a la filosofía se software
libre de Ubuntu. Estas áreas son:
- Principal: Software oficialmente soportado.
- Restringido: Software soportado que no está disponible bajo
una licencia completamente.
- Universal: Software mantenido por la comunidad de usuarios
de Ubuntu y que no es software oficialmente soportado.
- Multiverso: Software que no es libre.
El DVD de instalación de Ubuntu contiene software de
los repositorios Principal y Restringido. Si nuestro sistema tiene conexión a
Internet podrá acceder a muchos otros programas. Utilizando la herramienta de
gestión de paquetes ya instalada en nuestro sistema, podremos buscar, instalar
y actualizar cualquier programa directamente desde Internet sin la necesidad de
tener el DVD de Ubuntu.
En nuestro caso nos ubicaremos sobre la pestaña "Actualizaciones",
y modificaremos la frecuencia de la descarga, seleccionando en el desplegable
correspondiente la opción "Semanalmente", y seleccionando
además el radio botón "Instalar actualizaciones de seguridad sin
confirmación", tal y como vemos en la siguiente figura, tras lo cual
pulsaremos sobre el botón "Cerrar".
NOTA: Desde la aplicación de Orígenes de software
podremos seleccionar los componentes que vamos a instalar (Principal,
Universal, Restringido, Multiverso) y desde qué servidores, todo ello desde la
pestaña Software de Ubuntu. Desde la pestaña Otro software podrá
añadir orígenes de software de terceros ubicados en Internet o bien software de
terceros ubicado en CD/DVD. Desde la pestaña Actualizaciones podremos
indicar qué actualizaciones de software deseamos instalar, si se habilitan o no
las actualizaciones automáticas y con qué frecuencia se realiza la comprobación
de actualizaciones, y si el software se instala automáticamente o bien si se
pide confirmación al usuario antes de instalarlo
Actualice regularmente su sistema operativo y
el software instalado en su equipo, poniendo especial atención a las
actualizaciones de su navegador web. Estar al día con las actualizaciones, así
como aplicar los parches de seguridad recomendados por los fabricantes, le
ayudará a prevenir la posible intrusión de hackers y la aparición de nuevos
virus.
Es necesario mantener un estado de alerta y
actualización permanente: la seguridad es un proceso continuo que exige
aprender sobre las propias experiencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario